Ir al contenido principal

Reseña de Es un Pájaro... de Steven T. Seagle

portada-esunpajaro-steventseagle

Cuando vi esta novela gráfica lo que primero me llamo la atención fue su nombre, y después su portada, en donde varios personas llevaban la "S" de Superman en sus ropas. Después me puse a leer su contraportada, en donde hablaban un poco de la trama, y tras leerla la compré inmediatamente, ya que hay dos cosas en ella (en el cómic) que me interesaron: primero que funciona como un homenaje a Superman, y que la historia gira en torno a una enfermedad degenerativa, cosa que me toca muy de cerca.

Dibujado por Teddy Kristiansen (Sandman) y guionizado por Steven T. Seagle, que también ha trabajado en esa misma obra, nos cuentan la historia de Steve, un hombre de profesión guionista, sobre el que pende una infausta herencia: la de poder desarrollar en el futuro una enfermedad genética, conocida como enfermedad de Huntington, y que ya afecta a un familiar.

viñeta-esunpajaro-steventseagle

Esta obra, como habrás adivinado al ver el nombre del protagonista que es Steve, en vez de Steven, que es el nombre del guionista, tiene tintes autobiográficos. Aquí el protagonista vive sumido en la incertidumbre por saber si heredará o no la enfermedad, mientras recibe un encargo importante: la de realizar un guión para un cómic de Superman. El problema es que nunca le ha gustado este personaje, y además tampoco sabe como encarar el encargo, cosa que puede verse en las páginas en donde teoriza sobre las motivaciones del personaje o sobre su diseño.

Las referencias al personaje creado por Jerry Siegel son constantes, y las citadas páginas en las que Steve habla sobre Superman actúan como un homenaje a este icónico personaje. Es un gran acierto la manera en que se integran estas páginas, ya que no se ha forzado su inclusión, sino que lo hacen de una forma bastante natural: con el protagonista pensando en las motivaciones de Superman, o en su traje. Una forma inteligente y que además funciona muy bien como homenaje.

A lo largo de las páginas el protagonista tendrá que lidiar con los miedos que le atenazan, así como la duda de si desarrollará la enfermedad en el futuro y también el miedo de ser padre, y el si sus hijos también podrán desarrollarla. Esta novela gráfica trata temas que nos pueden afectar en mayor o menor medida, y que en algunos momentos puede ser algo durilla, sobre todo al describir la enfermedad y las consecuencias para los que rodean a la enferma (la tía del protagonista).

Recomiendo totalmente esta obra, no se hace sensiblera, como se tiende a hacer cuando se tratan este tipo de temas, para llegar mas fácilmente. En cuanto al dibujo es interesante sin ser espectacular, con colores no muy vivos. La única cosa mala que diría de esta obra es que no ha llegado a tocarme, en algunos momentos casi lo hace, pero no lo ha hecho.

Es un Pájaro... es una buena novela gráfica, que toca un tema que no estamos habituados a ver, pero de una forma diferente, que permite que personas que no suelen leer este tipo de historias se acerquen a ellas, y puedan llegar a disfrutarlas.

EDICIÓN

Es un pájaro cuenta con una edición correcta en formato rústica de 128 páginas editada en España por Planeta de Agostini.

Entradas populares de este blog

Cómo ver en orden la saga Las Crónicas de Riddick

He de confesar que mi universo expandido o saga de películas favoritas podría ser esta de Riddick, junto con la saga Alien. Por supuesto, ese toque badass que tiene Riddick me encanta, al que parece que todo le resbala, y que siempre tiene la situación bajo control, por muchos enemigos que haya alrededor, y por grande que sean las amenazas. Desgraciadamente, esta saga no ha visto demasiadas películas, tres, más un mediometraje y una película de animación, a la que hay que sumar la cuarta película que con un poco de suerte verán nuestros ojos (no operados). Tanto Vin Diesel como David Twohy, el director y guionista de la serie, han anunciado que el proyecto sigue adelante. A continuación realizo un repaso nada exhaustivo por las películas, y el corto, y el orden en el que verlas. He obviado los dos videojuegos aparecidos, siendo estos los primeros en la línea cronólogica . Este artículo lo iré actualizando a medida que vayan apareciendo nuevas películas o vaya realizando las reseñas de

Man Thing siendo una de las peores películas producidas por Marvel, no es tan horrenda como dicen

Hay una película más o menos reciente, bueno en realidad hay algunas más, que Marvel desearía que olvidáramos, y hacer como si nunca hubieran existido, una de ellas es  El Increíble Hul k con Edward Norton perteneciente al UCM, y esta  Man Thing , película que está basada en un personaje de cómic que guarda una enorme parecido con otro personaje de DC, que también es verde y que también habita un pantano. Esta cinta,  es considerada la peor película de Marvel , y que yo vi por primera vez hace bastante tiempo, así que busque información sobre ella creyendo que era Swamp Thing de DC, debido a que en el momento de verla no sabía que estaba basada en un personaje de Marvel. Tras no encontrarla, debido a que no la buscaba correctamente, creo recordar que llegué a una tienda de segunda mano en donde la tenían en venta. Tras ver la caratula del DVD me di cuenta de mi error al creer que era de una película de DC, y no recordar en absoluto que era de Marvel, así que compré el DVD para poder te

The Batman está bien, pero me sigo quedando con El Caballero Oscuro

Esta no va a ser una crítica al uso de The Batman , sino algo parecido a una reflexión en la que por supuesto haré una crítica a la película, pero en donde hablaré de porque no es la mejor película de Batman, como algunos críticos han dicho. Tampoco será una crítica a todos los que consideran que esta The Batman es mejor que El Caballero Oscuro de Nolan, solo una reflexión de el porque esta película es decepcionante, sin dejar de ser una buena cinta. Lo primero que tengo que decir es que a la gente la memoria nos la juega, recordamos a corto plazo, teniendo en cierto sentido una memoria de pez. Me explico, ¿no os habéis dado cuenta que cuando sale un tráiler o las primeras críticas de una serie o película, sobretodo si es de Marvel, estas suelen ser lo mejor que ha hecho el estudio en cuestión? Esto que he mencionado pasa muy a menudo, ha pasado con  The Batman , con el UCM con el bodrío que fue  Eternals,  la bastante buena  Shang-Chi , o de la serie de  Caballero Luna ; fijaros que l