Ir al contenido principal

Reseña de Shazam! #1


He de admitir con cierta vergüenza que hasta hace relativamente poco no conocía demasiado sobre Shazam, el otrora conocido como Capitán Marvel, ya que el tema de la magia nunca me había interesado demasiado. Pero cuando leí hace no mucho el arco argumental Shazam! de la La Liga de la Justicia perteneciente al nUDC empecé a interesarme por este personaje; después leería La Guerra de la Trinidad, que tampoco leí en su momento, y decidí que sería buena idea adquirir la serie de Shazam!.

Esta serie editada por ECC se aleja de tonos mas serios y adultos de otras etapas del personaje,  como las mencionadas anteriormente, para darnos una visión de Billy y de sus hermanos mas inocente. Tal vez demasiado, ya que la inocencia que desprenden es lo que menos me ha gustado de este primer tomo. Esta claro que lo que se buscaba es dar a la serie un tono juvenil, y hacer de Shazam algo parecido a Superman, como un faro que ilumina a quien le rodea.

Esto en realidad no es algo negativo, habrá a quién le guste su tono juvenil y alejado de temas algo mas adultos, pero yo personalmente me esperaba encontrar algo mas serio. Vengo de leer la Liga de la Justicia Oscura, y este Shazam! me sabe a poco. Repito que no es algo malo, simplemente esperaba algo diferente. En realidad lo que he leído me ha gustado bastante, con sus matices, eso si.


En los tres primeros números contenidos en este tomo vemos principalmente a Billy y a sus hermanos, que terminan por realizar un viaje que terminará por complicarse. Entremedias vemos al doctor Shivana y a su "amigo" el Dr. Mente, como pudo verse en el final del arco de Shazam de la Liga de la Justicia. Podríamos ver a esta Shazam! como una continuación de lo visto en esta serie, ya que los hermanos de Billy ya cuentan con los poderes, y el Dr. Mente ya controla al doctor Shivana.

Por supuesto esta nueva serie no es una continuación o una secuela, solamente comienza al final de los hechos de lo narrado en el mencionado arco. Tal vez hubiera sido buen idea empezar a contar como Billy obtuvo sus poderes del hechicero Shazam, y como sus hermanos lo obtuvieron a su vez de Billy, ya que habrá mucha gente que no sabrá como han obtenido sus poderes, ya que no se explica en estos tres primeros números.


GUIÓN Y ARTE

Este primer tomo de Shazam! cuenta con guión de Geoff Johns, y dibujo de Dale Eaglesham, Marco Santucci y Mayo "Sen" Naito, que ha realizado el pequeño añadido titulado Mary, en donde se nos cuenta un poco sobre la historia de la hermana mayor de Billy, todo ello con un estilo artístico cercano al manga contando los personajes con grandes ojos; mientras que la portada del tomo ha sido realizada por Gary Frank.

He de reconocer que tengo un problema con el dibujo de Gary Frank, el dibujante de la portada y que se hará cargo del dibujo en el futuro: y es como dibuja las bocas. Desde Midnight Nation o su menos conocida miniserie Kin, o el ya mencionado arco argumental contenido en La Liga de la Justicia perteneciente al nUDC,  siempre me ha parecido que su dibujo de esta parte del cuerpo es extraña, y nunca me ha gustado. No digo que su dibujo sea malo, todo lo contrario, pero falla al dibujar la boca de los personajes. 

EDICIÓN

Este primer número de Shazam ha sido editado en formato rústica de 80 páginas, conteniendo el número 1 al 3 de Shazam! USA, mas el pequeño añadido de pocas páginas titulado Mary. Con los tomos que actualmente lanza ECC tengo algunas críticas, como que el lomo sea azul, lo que no queda excesivamente bien; además no suelen incluir demasiado contenido adicional como artículos, cuando las ediciones del nUDC si que incluían bastante de este tipo de contenido.

OTROS AÑADIDOS

Ha llegado la hora...
Portadas originales USA

Entradas populares de este blog

Cómo ver en orden la saga Las Crónicas de Riddick

He de confesar que mi universo expandido o saga de películas favoritas podría ser esta de Riddick, junto con la saga Alien. Por supuesto, ese toque badass que tiene Riddick me encanta, al que parece que todo le resbala, y que siempre tiene la situación bajo control, por muchos enemigos que haya alrededor, y por grande que sean las amenazas. Desgraciadamente, esta saga no ha visto demasiadas películas, tres, más un mediometraje y una película de animación, a la que hay que sumar la cuarta película que con un poco de suerte verán nuestros ojos (no operados). Tanto Vin Diesel como David Twohy, el director y guionista de la serie, han anunciado que el proyecto sigue adelante. A continuación realizo un repaso nada exhaustivo por las películas, y el corto, y el orden en el que verlas. He obviado los dos videojuegos aparecidos, siendo estos los primeros en la línea cronólogica . Este artículo lo iré actualizando a medida que vayan apareciendo nuevas películas o vaya realizando las reseñas de

Man Thing siendo una de las peores películas producidas por Marvel, no es tan horrenda como dicen

Hay una película más o menos reciente, bueno en realidad hay algunas más, que Marvel desearía que olvidáramos, y hacer como si nunca hubieran existido, una de ellas es  El Increíble Hul k con Edward Norton perteneciente al UCM, y esta  Man Thing , película que está basada en un personaje de cómic que guarda una enorme parecido con otro personaje de DC, que también es verde y que también habita un pantano. Esta cinta,  es considerada la peor película de Marvel , y que yo vi por primera vez hace bastante tiempo, así que busque información sobre ella creyendo que era Swamp Thing de DC, debido a que en el momento de verla no sabía que estaba basada en un personaje de Marvel. Tras no encontrarla, debido a que no la buscaba correctamente, creo recordar que llegué a una tienda de segunda mano en donde la tenían en venta. Tras ver la caratula del DVD me di cuenta de mi error al creer que era de una película de DC, y no recordar en absoluto que era de Marvel, así que compré el DVD para poder te

The Batman está bien, pero me sigo quedando con El Caballero Oscuro

Esta no va a ser una crítica al uso de The Batman , sino algo parecido a una reflexión en la que por supuesto haré una crítica a la película, pero en donde hablaré de porque no es la mejor película de Batman, como algunos críticos han dicho. Tampoco será una crítica a todos los que consideran que esta The Batman es mejor que El Caballero Oscuro de Nolan, solo una reflexión de el porque esta película es decepcionante, sin dejar de ser una buena cinta. Lo primero que tengo que decir es que a la gente la memoria nos la juega, recordamos a corto plazo, teniendo en cierto sentido una memoria de pez. Me explico, ¿no os habéis dado cuenta que cuando sale un tráiler o las primeras críticas de una serie o película, sobretodo si es de Marvel, estas suelen ser lo mejor que ha hecho el estudio en cuestión? Esto que he mencionado pasa muy a menudo, ha pasado con  The Batman , con el UCM con el bodrío que fue  Eternals,  la bastante buena  Shang-Chi , o de la serie de  Caballero Luna ; fijaros que l