Ir al contenido principal

ECC, hablemos de vuestros precios (actualizada)


Hace unas semanas escribí un artículo sobre la subida de precios de los cómics en España, originalmente ese artículo iba a tratar solamente sobre ECC pero vi que también Panini había aumentado el precio de sus lanzamientos, así que decidí hablar de ambas editoriales y un poco de la situación del cómic en nuestro país. Ahora, quiero escribir este artículo únicamente sobre la editorial que edita a DC en España, ya que creo que hay bastante sobre lo que hablar, y criticar.

Empezaré hablando del sello DC Black Label, dejando claro que no es cosa de ECC, sino una decisión de la casa norteamericana, que tras cerrar Vertigo, decidió crear una línea para todos esos lanzamientos mas adultos. Huelga decir que las ediciones bajo este sello cuentan con gran calidad, aunque también con un sobreprecio sobre otras ediciones similares en formato y páginas.

Tenía pensado realizar un artículo sobre el cierre de Vertigo, pero no he encontrado nada mas allá de que DC quiere con esta decisión lograr que sea mas sencillo para el lector elegir lo que quiere leer. Yo sigo pensando que con esta decisión se pretende inflar el precio de las ediciones con la excusa de que están editadas en un formato más exclusivo.

ECC Y SU POLÍTICA DE LANZAMIENTOS

Dejando de lado las decisiones de DC, sobre las que ECC no tiene control, vemos que la editorial española también ha decidido hacer lo mismo que la editorial americana: lanzar ediciones supuestamente mejores o deluxe con un precio mucho mas alto. Esto no sería demasiado problema si hubiera varias ediciones a elegir, una con un precio mas alto para el que la quiera pagar, y otra mas asequible para el que no quiera o no pueda pagarla. Pero esto no es así, simplemente hay una edición con un precio bastante alto, mientras que otras ediciones, en caso de haberlas, están descatalogadas.

Un buen ejemplo de ello lo tenemos con la reedición de Batman: Silencio, que cuesta 44 euros, mientras que una edición anterior y que ya no esta disponible costaba 25; hay que decir que la nueva versión de 44 euros cuenta con 64 páginas mas, pero eso no justifica cobrar 19 euros mas por ella. Yo por ejemplo compré la edición abro comillas deluxe cierro comillas de Batman/ Flash: La Chapa porque la otra edición, que era igual en páginas y formato, no me gustaba, pero que costaba 9 euros menos. 

Luego hay una subida que ha hecho enfadar mucho a la gente, y es que las segundas reediciones cuentan con un sobreprecio respecto a la primera. ¿Es esto normal?, pues creo que no. Esta es la primera vez que recuerde que una reedición aumenta su precio respecto a la primera. Me he puesto en contacto con ECC para que me solucionen esta y otras dudas, y me han contestado que no tienen tiempo para dar este tipo de aclaraciones.

Para terminar tenemos el caso de las grapas y tomos en rústica, que han visto aumentado su precio; como decía ECC no me ha contestado sobre ello, pero para el artículo sobre el aumento de precios de los cómics comenté que Panini los había subido (supuestamente) por que agotaban las grapas y no querían aumentar la tirada de estas. El problema es que ECC/DC no vende tanto como Panini/Marvel, y parece contraproducente subir los precios cuando tus ventas no son excesivamente altas.

Cuando ECC llegó lanzó un comunicado sobre su política de precios, y otra más en el año 2017, y creo que sería buena idea que lanzara otro para explicar el porque se ha visto incrementado el precio de grapas y rústicas, y porque no hay varias ediciones a elegir, solo estando disponible una con un precio bastante alto. Creo que las editoriales, y en especial ECC, al ser de quien hablo principalmente en este artículo, deben hacer un esfuerzo por mantener los precios y no subirlos sin motivo. O dar una alternativa económica. O no subir el precio de las reediciones.
 
ACTUALIZACIÓN: Cuando estaba comprobando los enlaces de este artículo hacía las páginas de ECC con el comunicado de precios compruebo que esas páginas han desaparecido, con lo que me hace pensar que han roto con la política de precios con la que nacieron.

Entradas populares de este blog

Cómo ver en orden la saga Las Crónicas de Riddick

He de confesar que mi universo expandido o saga de películas favoritas podría ser esta de Riddick, junto con la saga Alien. Por supuesto, ese toque badass que tiene Riddick me encanta, al que parece que todo le resbala, y que siempre tiene la situación bajo control, por muchos enemigos que haya alrededor, y por grande que sean las amenazas. Desgraciadamente, esta saga no ha visto demasiadas películas, tres, más un mediometraje y una película de animación, a la que hay que sumar la cuarta película que con un poco de suerte verán nuestros ojos (no operados). Tanto Vin Diesel como David Twohy, el director y guionista de la serie, han anunciado que el proyecto sigue adelante. A continuación realizo un repaso nada exhaustivo por las películas, y el corto, y el orden en el que verlas. He obviado los dos videojuegos aparecidos, siendo estos los primeros en la línea cronólogica . Este artículo lo iré actualizando a medida que vayan apareciendo nuevas películas o vaya realizando las reseñas de

Man Thing siendo una de las peores películas producidas por Marvel, no es tan horrenda como dicen

Hay una película más o menos reciente, bueno en realidad hay algunas más, que Marvel desearía que olvidáramos, y hacer como si nunca hubieran existido, una de ellas es  El Increíble Hul k con Edward Norton perteneciente al UCM, y esta  Man Thing , película que está basada en un personaje de cómic que guarda una enorme parecido con otro personaje de DC, que también es verde y que también habita un pantano. Esta cinta,  es considerada la peor película de Marvel , y que yo vi por primera vez hace bastante tiempo, así que busque información sobre ella creyendo que era Swamp Thing de DC, debido a que en el momento de verla no sabía que estaba basada en un personaje de Marvel. Tras no encontrarla, debido a que no la buscaba correctamente, creo recordar que llegué a una tienda de segunda mano en donde la tenían en venta. Tras ver la caratula del DVD me di cuenta de mi error al creer que era de una película de DC, y no recordar en absoluto que era de Marvel, así que compré el DVD para poder te

The Batman está bien, pero me sigo quedando con El Caballero Oscuro

Esta no va a ser una crítica al uso de The Batman , sino algo parecido a una reflexión en la que por supuesto haré una crítica a la película, pero en donde hablaré de porque no es la mejor película de Batman, como algunos críticos han dicho. Tampoco será una crítica a todos los que consideran que esta The Batman es mejor que El Caballero Oscuro de Nolan, solo una reflexión de el porque esta película es decepcionante, sin dejar de ser una buena cinta. Lo primero que tengo que decir es que a la gente la memoria nos la juega, recordamos a corto plazo, teniendo en cierto sentido una memoria de pez. Me explico, ¿no os habéis dado cuenta que cuando sale un tráiler o las primeras críticas de una serie o película, sobretodo si es de Marvel, estas suelen ser lo mejor que ha hecho el estudio en cuestión? Esto que he mencionado pasa muy a menudo, ha pasado con  The Batman , con el UCM con el bodrío que fue  Eternals,  la bastante buena  Shang-Chi , o de la serie de  Caballero Luna ; fijaros que l