Ir al contenido principal

Sobre el contenido que viene y bah!

Estos últimos días están siendo algo movidos, con la retirada de Little Britain o Lo que el viento se llevó, o las retiradas ciclícas que realizará HBO Max con las películas de DC. Así que he escrito este artículo para comentar lo que me parece todo este tema y que estoy haciendo yo con respecto a estos movimientos que censuran o eliminan contenidos de los distintos servicios de streaming y tiendas digitales.

La retirada de contenidos hay que decir que no es algo nuevo, en el mundo del videojuego hay algunos ejemplos: como con algunos Forza Horizon, con el Driveclub o con el mismísimo Alan Wake que contaba con derechos sobre diversas canciones de Poets of the Fall que no fueron renovados. A esto que desgraciadamente podría verse como algo normal, por la perdida de derechos o la expiración de los contratos hay que sumarle dos problemas mas: la guerra entre plataformas digitales como Netflix, HBO o NBC, y la censura o correcciones sobre algunas obras, como con la mencionada Lo que el viento se llevó. 

EL PROBLEMA CON EL CONTENIDO QUE VIENE Y VA

Algo que es muy molesto es que nunca vamos a tener en una misma plataforma todo el contenido que nos gusta. Por ejemplo, con la llegada de Disney+ las películas de Disney y Marvel solamente podrán verse en esta plataforma. Así que entre las obras que se lleva la competencia y la perdida de derechos vemos que tenemos un problema: el catálogo es voluble y puede acabar privándonos de ver aquello que deseamos ver. También hay que tener en cuenta la fuerte competencia entre plataformas y los altos precios que pagan por adquirir los derechos de las obras, como se ha visto con Friends o Seinfeld.

Es cierto que los servicios de streaming son muy cómodos, pero también es verdad que pagamos en el mejor de los casos por una licencia de uso, lo que no significa que la obra pase a ser de nuestra propiedad,  aún a pesar de haber pagado por ella. Al contrario de lo que pasa con una película adquirida en formato físico, o incluso descargadas y almacenadas en un disco duro, que sí serán nuestras para siempre, si las almacenamos correctamente.

Es por ello que  gente, entre las que me incluyo, opta por tener películas en formato físico o descargadas, para no perderlas nunca y poder verlas cuando se quiera. Los servicios de streaming ofrecen muchas ventajas, como un gran catalogo, y un precio accesible; prueba de que funcionan y son exitosos es que las ventas ya esta a la par con la de los DVD´s. Pero también hay que recordar sus inconvenientes, como lo voluble de su contenido.

EL BUENISMO ENTRA EN ESCENA

Después de las perdidas de derechos y los cambios de plataforma nos encontramos con que las obras pueden ser retiradas por no ser adecuadas para los tiempos que corren. Esto se esta viendo acrecentando en las últimas fechas, por ejemplo Little BritainLo que el viento se llevó, han sido retiradas de las plataformas en las que estaban disponibles, aunque han visto como sus ventas en formato físico han aumentado enormemente.

Estas dos obras muestran que el formato físico no va a morir en un plazo medio-largo de tiempo, y puede que nunca lo haga, y que cuando las ventas de caigan enormemente solo queden las ediciones especiales, o tal vez veamos en un futuro ediciones sin censura y sin cortes.

Yo personalmente tengo una subscripción a Netflix, y por el momento no voy a cancelarla aunque si que lo he pensado, y seguiré comprando películas en formato físico, principalmente ediciones raras o de coleccionista, además de recopilaciones. No quisiera que alguna película o serie dejara de estar disponible, o que algún iluminado piense que una parte no sea correcta y la cercene, privándonos de disfrutar de esa obra.

Entradas populares de este blog

Cómo ver en orden la saga Las Crónicas de Riddick

He de confesar que mi universo expandido o saga de películas favoritas podría ser esta de Riddick, junto con la saga Alien. Por supuesto, ese toque badass que tiene Riddick me encanta, al que parece que todo le resbala, y que siempre tiene la situación bajo control, por muchos enemigos que haya alrededor, y por grande que sean las amenazas. Desgraciadamente, esta saga no ha visto demasiadas películas, tres, más un mediometraje y una película de animación, a la que hay que sumar la cuarta película que con un poco de suerte verán nuestros ojos (no operados). Tanto Vin Diesel como David Twohy, el director y guionista de la serie, han anunciado que el proyecto sigue adelante. A continuación realizo un repaso nada exhaustivo por las películas, y el corto, y el orden en el que verlas. He obviado los dos videojuegos aparecidos, siendo estos los primeros en la línea cronólogica . Este artículo lo iré actualizando a medida que vayan apareciendo nuevas películas o vaya realizando las reseñas de

Man Thing siendo una de las peores películas producidas por Marvel, no es tan horrenda como dicen

Hay una película más o menos reciente, bueno en realidad hay algunas más, que Marvel desearía que olvidáramos, y hacer como si nunca hubieran existido, una de ellas es  El Increíble Hul k con Edward Norton perteneciente al UCM, y esta  Man Thing , película que está basada en un personaje de cómic que guarda una enorme parecido con otro personaje de DC, que también es verde y que también habita un pantano. Esta cinta,  es considerada la peor película de Marvel , y que yo vi por primera vez hace bastante tiempo, así que busque información sobre ella creyendo que era Swamp Thing de DC, debido a que en el momento de verla no sabía que estaba basada en un personaje de Marvel. Tras no encontrarla, debido a que no la buscaba correctamente, creo recordar que llegué a una tienda de segunda mano en donde la tenían en venta. Tras ver la caratula del DVD me di cuenta de mi error al creer que era de una película de DC, y no recordar en absoluto que era de Marvel, así que compré el DVD para poder te

The Batman está bien, pero me sigo quedando con El Caballero Oscuro

Esta no va a ser una crítica al uso de The Batman , sino algo parecido a una reflexión en la que por supuesto haré una crítica a la película, pero en donde hablaré de porque no es la mejor película de Batman, como algunos críticos han dicho. Tampoco será una crítica a todos los que consideran que esta The Batman es mejor que El Caballero Oscuro de Nolan, solo una reflexión de el porque esta película es decepcionante, sin dejar de ser una buena cinta. Lo primero que tengo que decir es que a la gente la memoria nos la juega, recordamos a corto plazo, teniendo en cierto sentido una memoria de pez. Me explico, ¿no os habéis dado cuenta que cuando sale un tráiler o las primeras críticas de una serie o película, sobretodo si es de Marvel, estas suelen ser lo mejor que ha hecho el estudio en cuestión? Esto que he mencionado pasa muy a menudo, ha pasado con  The Batman , con el UCM con el bodrío que fue  Eternals,  la bastante buena  Shang-Chi , o de la serie de  Caballero Luna ; fijaros que l