Ir al contenido principal

Crítica de Chappie de Neill Blombkamp

El cine de Neill Blomkamp es bastante característico, rápidamente te das cuenta de que tiene personalidad propia, alejado de producciones salidas en masa o basadas en una fórmula que se repite infinidad de veces. En sus películas, Blombkamp realiza una critica a la sociedad, como pudo verse en District 9 o Elysium, aunque en esta Chappie de una forma más velada.

Aquí la critica va hacía el mundo que nos rodea, o mejor dicho el que rodea a algunas personas, y como este acaba moldeándoles para bien o para mal, en este caso para mal, y a veces para muy mal. Lo vemos en la ciudad de Johanessburgo, la capital de Sudáfrica que es donde se desarrolla la película, en donde todo es delincuencia, pandillas y el vivir al margen de la ley.

Este es el mundo en el que se tiene que desarrollar la personalidad de Chappie, que acaba de nacer, y que por tanto tiene que aprender del mundo que le rodea, y de como este moldea a la gente, no teniendo en ocasiones oportunidad de elegir, ya que su camino esta marcado por el entorno en el que crecen. Esto puede verse en el desarrollo emocional e intelectual de Chappie, que al criarse con delincuentes empieza a hablar y actuar como ellos.

En esta Chappie hay infinidad de lecturas y pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos, pero que aportan a la película gran profundidad y que en District 9 fueron algo menos sutiles, con el tema del apartheid y el racismo, tanto pasado como presente. Por ejemplo podemos encontrar la secuencia en la que va a su "primer día de colegio", ya hablando de Chappie, y que tras ser apedreado se sienta a observar la ciudad, como puede verse en la primera imagen. Poco después aparece un perro hambriento al que Chappie acaricia en vez de golpearlo enfadado por su mala fortuna.

Considero que esta escena es más importante de lo que parece, ya que nos muestra como va evolucionando Chappie, ya que realmente es un niño que tiene que ir creando su propia personalidad, como también podrá verse hacía el final de la película cuando este se da cuenta de que le han engañado y dirigiéndose a su creador y a su "papi" dice que les odia, igual que haría un adolescente.

También es notable la atmósfera que rodea el entorno en donde se desarrollan sus películas, casi como si fueran sitios alejados de la realidad, dando una sensación algo extraña, pero que encaja perfectamente con lo que vamos a ver. Casi siempre vamos a ver a los protagonistas y a delincuentes y pandilleros, generalmente en lugares deprimidos o sucios, aunque también vamos a ver la sede del fabricante de los "scout", los robots que patrullan las callen en vez de los agentes humanos.

VIVAN LAS "OREJAS NEGRAS"

Si habéis visto la película sabréis a que me refiero. Chappie es todavía un niño, y por tanto comete errores gramaticales al hablar. Chappie es una oveja negra, ya que es diferente a los otros "scouts" algo que también vimos en Yo, Robot de Alex Proyas, al ser el único robot que puede pensar por sí mismo.

La historia no es nada del otro mundo: unos pandilleros que tienen que obtener una gran cantidad de dinero y por el camino encuentran a Chappie despiezado y que posteriormente será usado en un experimento con una IA, Si no fuera por el desarrollo y evolución de Chappie, estaríamos ante una película de pandilleros y bajos fondos más o menos al uso, aunque en la parte final hay un poco más de acción, y un combate contra un robot gigante, como en Robocop 2.

El final no me ha terminado de gustar, es cierto que da una vuelta de tuerca a lo de la evolución, pero con los roles intercambiados, y me ha provocado una sensación de deja vu muy fuerte. En cuanto a personajes, encontramos a Sigourney Weaver como la directora de la empresa que fabrica a los "scouts", y a Hugh Jackman. Al rodarse en Sudáfrica, los actores son sudáfricanos, así como Ninja y Yolandi, los "papis" de Chappie, y que son dos raperos que así se llaman en la realidad.

En conclusión, es una película que puede que no te agrade, sobretodo el final, pero que es valiente en ciertos aspectos, pero a la que también se notan algunos problemas en el desarrollo de la trama, como si faltarán algunas secuencias o no se hubiera explicado bien algunas situaciones. Personalmente prefiero District 9, pero desde luego esta Chappie es una película que merece una oportunidad por todo lo diferente que ofrece.

LO MEJOR

Se nota una película diferente                                                                                                                            Ver como va evolucionando Chappie

LO PEOR

El final es algo... turbador                                                                                                                             En algunos momentos parece que falte algo por explicar                

Entradas populares de este blog

Cómo ver en orden la saga Las Crónicas de Riddick

He de confesar que mi universo expandido o saga de películas favoritas podría ser esta de Riddick, junto con la saga Alien. Por supuesto, ese toque badass que tiene Riddick me encanta, al que parece que todo le resbala, y que siempre tiene la situación bajo control, por muchos enemigos que haya alrededor, y por grande que sean las amenazas. Desgraciadamente, esta saga no ha visto demasiadas películas, tres, más un mediometraje y una película de animación, a la que hay que sumar la cuarta película que con un poco de suerte verán nuestros ojos (no operados). Tanto Vin Diesel como David Twohy, el director y guionista de la serie, han anunciado que el proyecto sigue adelante. A continuación realizo un repaso nada exhaustivo por las películas, y el corto, y el orden en el que verlas. He obviado los dos videojuegos aparecidos, siendo estos los primeros en la línea cronólogica . Este artículo lo iré actualizando a medida que vayan apareciendo nuevas películas o vaya realizando las reseñas de

Man Thing siendo una de las peores películas producidas por Marvel, no es tan horrenda como dicen

Hay una película más o menos reciente, bueno en realidad hay algunas más, que Marvel desearía que olvidáramos, y hacer como si nunca hubieran existido, una de ellas es  El Increíble Hul k con Edward Norton perteneciente al UCM, y esta  Man Thing , película que está basada en un personaje de cómic que guarda una enorme parecido con otro personaje de DC, que también es verde y que también habita un pantano. Esta cinta,  es considerada la peor película de Marvel , y que yo vi por primera vez hace bastante tiempo, así que busque información sobre ella creyendo que era Swamp Thing de DC, debido a que en el momento de verla no sabía que estaba basada en un personaje de Marvel. Tras no encontrarla, debido a que no la buscaba correctamente, creo recordar que llegué a una tienda de segunda mano en donde la tenían en venta. Tras ver la caratula del DVD me di cuenta de mi error al creer que era de una película de DC, y no recordar en absoluto que era de Marvel, así que compré el DVD para poder te

The Batman está bien, pero me sigo quedando con El Caballero Oscuro

Esta no va a ser una crítica al uso de The Batman , sino algo parecido a una reflexión en la que por supuesto haré una crítica a la película, pero en donde hablaré de porque no es la mejor película de Batman, como algunos críticos han dicho. Tampoco será una crítica a todos los que consideran que esta The Batman es mejor que El Caballero Oscuro de Nolan, solo una reflexión de el porque esta película es decepcionante, sin dejar de ser una buena cinta. Lo primero que tengo que decir es que a la gente la memoria nos la juega, recordamos a corto plazo, teniendo en cierto sentido una memoria de pez. Me explico, ¿no os habéis dado cuenta que cuando sale un tráiler o las primeras críticas de una serie o película, sobretodo si es de Marvel, estas suelen ser lo mejor que ha hecho el estudio en cuestión? Esto que he mencionado pasa muy a menudo, ha pasado con  The Batman , con el UCM con el bodrío que fue  Eternals,  la bastante buena  Shang-Chi , o de la serie de  Caballero Luna ; fijaros que l