Ir al contenido principal

Reseña de Rising Stars #0-1 de J. M. Straczynski

Rising Stars es el primer trabajo de J.M. Straczynski en el mundo del noveno arte, después de venir de trabajar en televisión, en donde fue el guionista de entre otras series Babylon5. Rising Stars fue editada en España por Planeta bajo el sello Image/Top Cow y originalmente publicada entre los años 1999 a 2005, que en USA fue lanzada en 24 números, pero que aquí llego en 17 números, desde el número 0 hasta el 16.

Este cómic es una obra diferente y alejada de tópicos superhéroicos, protagonizada por personas que obtuvieron sus poderes accidentalmente, concretamente niños nonatos que antes de su nacimiento se ven expuestos a un acontecimiento extraordinario, la caída de un meteorito, y como este dota de poderes especiales a un total de 113 niños. 

Este cómic nos va a narrar lo que sucede con estos niños y su posterior paso a la vida adulta, y todo lo que conlleva  tener poderes en un mundo que no ha visto nunca algo semejante. Esta obra no es la típica superhéroica, ya que no hay una amenaza real o un villano al que enfrentarse, sino que las amenazas son más mundanas, y a veces llegan incluso de entre ellos mismos, como deja claro el narrador al final del número uno. 

La narración se realiza a modo de diario, en donde uno de esos 113 niños cuenta la historia de estos, como les afectaron los poderes en su vida, y como llego a cambiarla, para bien o para mal. Como vemos su propuesta es diferente, situando a estas personas en un mundo real, en donde la gente les temerán o los alabarán; algunos de ellos no tendrán problemas en utilizar sus poderes, mientras que otros intentarán reprimirlos y no utilizarlos.

Siempre he pensado que esta serie paso demasiado desapercibida en su momento, que debería haber causado más impacto en el mundo del cómic del que tuvo. Cuando contemplamos una obra del género que sea en torno a superhéroes pensamos irremediablemente en que tienen que luchar contra una gran amenaza, y en donde los héroes tienen que luchar para acabar con ella. No siempre esto es así, y sino pensemos en Watchmen, una obra que pone a los protagonistas en un mundo con sus problemas y desafios.

Por supuesto Watchmen es una obra más compleja, y por ello se la considera como una de las mejores obras que ha dado el noveno arte, pero si las comparo es por el hecho de que realizan un acercamiento diferente hacía los superhéroes. Por ejemplo, en ninguna de las dos series aparece un enemigo que sea claramente la amenaza contra la que hay que luchar, sino problemas más mundanos y más difíciles de combatir.

Toda la serie de Rising Stars por supuesto ha sido escrita por Straczynski, mientras que el dibujo corrió ha cargo de Keu Cha, con la salvedad del número 0, que dibujo Gary Frank. El dibujo es el típico que se realizaba por algunas editoriales, en los noventa, que muestran trazos exagerados, como en los vistos en las obras publicadas por Image, como en Spawn de Todd McFarlane.

Viendo estos dibujos ahora en pleno 2020, me pregunto como estos pudieron perdurar tanto tiempo, ya que aunque no son en si mismos malos, si que son bastante diferentes y que no son del gusto de todo el mundo por cierta exageración.

RISING STARS #0-1

Estos dos primeros números sirven para introducirnos a los personajes y al mundo que les rodea, así como para ir avanzando un poco las amenazas que llegarán en un futuro. Por el momento se centran en contarnos sobre su concepción y el porque de la decisión de recluirlos en un centro para tenerlos controlados.

Entradas populares de este blog

Cómo ver en orden la saga Las Crónicas de Riddick

He de confesar que mi universo expandido o saga de películas favoritas podría ser esta de Riddick, junto con la saga Alien. Por supuesto, ese toque badass que tiene Riddick me encanta, al que parece que todo le resbala, y que siempre tiene la situación bajo control, por muchos enemigos que haya alrededor, y por grande que sean las amenazas. Desgraciadamente, esta saga no ha visto demasiadas películas, tres, más un mediometraje y una película de animación, a la que hay que sumar la cuarta película que con un poco de suerte verán nuestros ojos (no operados). Tanto Vin Diesel como David Twohy, el director y guionista de la serie, han anunciado que el proyecto sigue adelante. A continuación realizo un repaso nada exhaustivo por las películas, y el corto, y el orden en el que verlas. He obviado los dos videojuegos aparecidos, siendo estos los primeros en la línea cronólogica . Este artículo lo iré actualizando a medida que vayan apareciendo nuevas películas o vaya realizando las reseñas de

Man Thing siendo una de las peores películas producidas por Marvel, no es tan horrenda como dicen

Hay una película más o menos reciente, bueno en realidad hay algunas más, que Marvel desearía que olvidáramos, y hacer como si nunca hubieran existido, una de ellas es  El Increíble Hul k con Edward Norton perteneciente al UCM, y esta  Man Thing , película que está basada en un personaje de cómic que guarda una enorme parecido con otro personaje de DC, que también es verde y que también habita un pantano. Esta cinta,  es considerada la peor película de Marvel , y que yo vi por primera vez hace bastante tiempo, así que busque información sobre ella creyendo que era Swamp Thing de DC, debido a que en el momento de verla no sabía que estaba basada en un personaje de Marvel. Tras no encontrarla, debido a que no la buscaba correctamente, creo recordar que llegué a una tienda de segunda mano en donde la tenían en venta. Tras ver la caratula del DVD me di cuenta de mi error al creer que era de una película de DC, y no recordar en absoluto que era de Marvel, así que compré el DVD para poder te

The Batman está bien, pero me sigo quedando con El Caballero Oscuro

Esta no va a ser una crítica al uso de The Batman , sino algo parecido a una reflexión en la que por supuesto haré una crítica a la película, pero en donde hablaré de porque no es la mejor película de Batman, como algunos críticos han dicho. Tampoco será una crítica a todos los que consideran que esta The Batman es mejor que El Caballero Oscuro de Nolan, solo una reflexión de el porque esta película es decepcionante, sin dejar de ser una buena cinta. Lo primero que tengo que decir es que a la gente la memoria nos la juega, recordamos a corto plazo, teniendo en cierto sentido una memoria de pez. Me explico, ¿no os habéis dado cuenta que cuando sale un tráiler o las primeras críticas de una serie o película, sobretodo si es de Marvel, estas suelen ser lo mejor que ha hecho el estudio en cuestión? Esto que he mencionado pasa muy a menudo, ha pasado con  The Batman , con el UCM con el bodrío que fue  Eternals,  la bastante buena  Shang-Chi , o de la serie de  Caballero Luna ; fijaros que l