Ir al contenido principal

Dredd, violencia a cámara lenta

Allá por el año 1995 se estreno la película Juez Dredd, en donde Sylvester Stallone se ponía en la piel de este personaje de cómic, nacido en las páginas de Dark Horse. Esta cinta no funcionó demasiado bien en taquilla, aún a pesar de contar con una estrella como Stallone como protagonista, además de que recibió críticas tirando a negativas.

17 años después, ya en el 2012, se estreno una nueva película sobre este juez de Mega-City, protagonizada por Karl Urban, acompañado por Olivia Thirlby y Lena Headey. Esta vez, al igual que su predecesora, recibió críticas negativas, acompañado de un rendimiento en taquilla decepcionante, llegando incluso a no recaudar lo que costo su producción.

Estas dos películas tienen algo en común, y bastantes diferencias: un enorme protagonismo del Juez Dredd, altos niveles de violencia, malas críticas y una recaudación algo (bastante) decepcionante, sobretodo en la película de 2012. El que recibieran críticas negativas no quiere decir que las películas fueran un desastre, yo he visto las dos, y he disfrutado viéndolas, no siendo el único.

Es cierto que en el caso de Dredd, es menos ambiciosa que su predecesora, no contando una historia como tal, ya que solamente narran como la juez Anderson tiene su primer día como juez y se queda atrapada junto con Dredd, controlado por una peligrosa criminal. Tal vez un poco más de variedad,  y dedesarrollo de la historia no le habría venido mal, ya que a excepción de las dos secuencias iniciales, toda la película se desarrolla dentro del citado bloque de viviendas.

fotograma-dredd-oliviathirlby

SABEMOS QUE ES KARL URBAN PORQUE LO DICEN LOS CRÉDITOS

Durante ningún momento de la película Karl Urban, o su alter ego, el juez Dredd, se quitan el casco. Es evidente que el juez Dredd no es un personaje conocido por su expresividad, sino todo lo contrario, lo cual explica el porque no es necesario que en ningún momento se lo quite. Además, en todo momento están en territorio enemigo, por lo que tiene sentido que no se quite el casco, pero es un detalle algo raro.

En el caso de la juez Anderson, esta no lleva casco, como puede verse en la imagen de arriba, ya que esto interferiría en sus capacidades. En general no me han chirriado estas situaciones en ningún momento, más teniendo en cuenta que toda la acción se desarrolla en el mismo día, incluso en la misma mañana, diría yo.

Todos los protagonistas están bien, haciendo lo que se les supone a cada uno; no son papeles memorables los que han tenido que interpretar, pero al menos lo han hecho correctamente, sin sobreactuaciones.

El caso de Karl Urban es el que más puede llamar la atención, debido a su nula expresividad. Podríamos decir que ha realizado un mal papel, pero si nos fijamos en el cómic veríamos que el Juez Dredd es así, por lo tanto Karl Urban ha realizado el papel que tenía que realizar, aunque no nos guste como ha quedado plasmado en pantalla.

LAMENTO QUE NO VAYA A HABER UNA SEGUNDA PARTE

Debido a su mala recepción es prácticamente imposible que se vuelva a hacer una película del juez Dredd en un futuro medianamente cercano. Es una lástima que esta película no tuviera una secuela, ya que está bien dirigida, por Pete Travis, tiene buenos momentos, aunque el hecho de que muestre a los protagonistas como ratas enjauladas no ayuda.

Mención especial merecen sus efectos visuales. Esta película es muy atractiva visualmente, no en todo momento, ya que esta película fue grabada en Sudáfrica, buscando zonas algo deprimidas, como puede verse sobretodo en la persecución del comienzo; sino cuando se utiliza el efecto de cámara lenta o un degradado de los colores.

Estos efectos aparecen cuando se hace uso de la droga slow-mo, que ha aparecido en Mega-City. Decía que es una lástima que no se vaya a realizar una secuela de esta película, con más acción en exteriores, más personajes protagonistas y una mayor variedad, ya que creo que hubiera funcionado mejor.

CONCLUSIÓN

Esta Dredd es una buena película, no excelente, pero si lo suficientemente buena como para hacer pasar un buen rato viéndola. Adolece de algunos defectos, que desgraciadamente no veremos paliados en una secuela debido a su mal recibimiento.

LO MEJOR

En general es bastante correcta
Algunos efectos, especialmente del slow-mo

LO PEOR

Su poca variedad

Entradas populares de este blog

Cómo ver en orden la saga Las Crónicas de Riddick

He de confesar que mi universo expandido o saga de películas favoritas podría ser esta de Riddick, junto con la saga Alien. Por supuesto, ese toque badass que tiene Riddick me encanta, al que parece que todo le resbala, y que siempre tiene la situación bajo control, por muchos enemigos que haya alrededor, y por grande que sean las amenazas. Desgraciadamente, esta saga no ha visto demasiadas películas, tres, más un mediometraje y una película de animación, a la que hay que sumar la cuarta película que con un poco de suerte verán nuestros ojos (no operados). Tanto Vin Diesel como David Twohy, el director y guionista de la serie, han anunciado que el proyecto sigue adelante. A continuación realizo un repaso nada exhaustivo por las películas, y el corto, y el orden en el que verlas. He obviado los dos videojuegos aparecidos, siendo estos los primeros en la línea cronólogica . Este artículo lo iré actualizando a medida que vayan apareciendo nuevas películas o vaya realizando las reseñas de

Man Thing siendo una de las peores películas producidas por Marvel, no es tan horrenda como dicen

Hay una película más o menos reciente, bueno en realidad hay algunas más, que Marvel desearía que olvidáramos, y hacer como si nunca hubieran existido, una de ellas es  El Increíble Hul k con Edward Norton perteneciente al UCM, y esta  Man Thing , película que está basada en un personaje de cómic que guarda una enorme parecido con otro personaje de DC, que también es verde y que también habita un pantano. Esta cinta,  es considerada la peor película de Marvel , y que yo vi por primera vez hace bastante tiempo, así que busque información sobre ella creyendo que era Swamp Thing de DC, debido a que en el momento de verla no sabía que estaba basada en un personaje de Marvel. Tras no encontrarla, debido a que no la buscaba correctamente, creo recordar que llegué a una tienda de segunda mano en donde la tenían en venta. Tras ver la caratula del DVD me di cuenta de mi error al creer que era de una película de DC, y no recordar en absoluto que era de Marvel, así que compré el DVD para poder te

The Batman está bien, pero me sigo quedando con El Caballero Oscuro

Esta no va a ser una crítica al uso de The Batman , sino algo parecido a una reflexión en la que por supuesto haré una crítica a la película, pero en donde hablaré de porque no es la mejor película de Batman, como algunos críticos han dicho. Tampoco será una crítica a todos los que consideran que esta The Batman es mejor que El Caballero Oscuro de Nolan, solo una reflexión de el porque esta película es decepcionante, sin dejar de ser una buena cinta. Lo primero que tengo que decir es que a la gente la memoria nos la juega, recordamos a corto plazo, teniendo en cierto sentido una memoria de pez. Me explico, ¿no os habéis dado cuenta que cuando sale un tráiler o las primeras críticas de una serie o película, sobretodo si es de Marvel, estas suelen ser lo mejor que ha hecho el estudio en cuestión? Esto que he mencionado pasa muy a menudo, ha pasado con  The Batman , con el UCM con el bodrío que fue  Eternals,  la bastante buena  Shang-Chi , o de la serie de  Caballero Luna ; fijaros que l