Ir al contenido principal

Crítica de El último viaje del Demeter




Es más que notoria la incapacidad de Hollywood por encontrar ideas frescas y novedosas que llevar a la gran pantalla, es por ello que vemos gran cantidad de secuelas, continuaciones o adaptaciones de todo tipo, como es el caso de El último viaje del Demeter, película basada en un relato dentro de Drácula de Bram Stoker, en el que se cuenta como este ser llegó a Inglaterra.

Durante la película se nos contara la historia de un barco mercante, el Demeter, y su desdichada tripulación viajando desde Transilvania hacia Londres, transportando un misterioso cargamento, que por supuesto traerá la muerte. Esta cinta del año 2023 fue dirigida por André Øvredal, que dirigió la estupenda Trollhunter, y cuenta por actores poco conocidos, como también en la cinta antes mencionada, ya que el director noruego gusta de rodearse de este tipo de actores.

Øvredal utiliza su maestría en la creación de atmósferas inquietantes, siendo muy importante en esta cinta, ya que la práctica totalidad del metraje se desarrolla dentro del Demeter. Es por ello que la cinematografía juega un papel crucial, utilizando la luz y las sombras para acentuar la tensión. Las escenas nocturnas, a menudo iluminadas solo por la luz de la luna, crean un ambiente ominoso que refleja la inminente amenaza que representa Drácula.
 


EL ÚLTIMO VIAJE DEL DEMETER TIENE UN ÚNICO GRAN PROBLEMA

La historia de la tripulación del Demeter, desconocen la naturaleza de su carga: un ataúd que contiene al legendario conde Drácula, aunque a medida que el viaje avanza, los miembros de la tripulación comenzarán a desaparecer uno a uno, sumidos en un ambiente de creciente paranoia y terror.
 
La trama se desarrolla en un entorno claustrofóbico, donde la inmensidad del mar contrasta con la limitación del espacio en el barco, intensificando la sensación de no poder huir a ninguna parte y de no escapar del peligro que les acecha.
 
Aunque el mayor problema de la película esta en el hecho de su ciclo día-noche, de saber que por la noche les pasaran cosas (malas) a la tripulación, y que por el día esa misma tripulación tendrá que lidiar con los problemas de la noche anterior, pero en general, la mayor amenaza vendrá por la noche.
 
Esto tiene difícil solución, ya que Drácula solo actúa de noche, dando como resultado una sensación extraña, al encadenarse los momentos de tensión y terror, con otros más de expectación por lo que esta por suceder.
 

CONCLUSIÓN

"El último viaje del Demeter" no es en absoluto una mala película, ni siquiera una mala adaptación, sino que el mismo relato en el que se basa lo pone difícil desde el principio, haciendo que el desarrollo sea lento y pesado.

En general la película de Øvredal tiene un buen nivel en todo lo demás: desde el elenco, que irá menguando en número según avance la travesía, y que muestran la desesperación y el miedo ante una amenaza de la cual no pueden escapar.

Otro aspecto destacable de esta película es la bien lograda ambientación, habida cuenta de que la práctica totalidad de la película se desarrolla en el barco, este no era un aspecto que pudiera descuidarse.

Con su cuidada dirección y una atmósfera inquietante, la película logra no solo dar miedo (aunque no excesivo), sino que también ofrece un vistazo a la fragilidad de la condición humana frente al horror y como esta es capaz de romperse fácilmente,
 
LO MEJOR
  • Su ambientación
  • Las actuaciones de su elenco

LO PEOR
  • Se hace muy lento su desarrollo