Ir al contenido principal

Rompiendo la cuarta pared, o la dieciseisava, según Deadpool

fotograma-funnygames-guiñandoojo

El concepto de la cuarta pared me fascina, el que el protagonista interactúe con el espectador, jugador o lector es algo mas que un simple recurso que puede utilizarse para llamar la atención del espectador/lector, es algo que puede ir mas allá, y que en algunos casos influye en la persona y la haga participe de lo que esta observando, como es el caso de Funny Games del austríaco Michael Haneke., y que es el fotograma que va como primera fotografía en este artículo.

En esta película, se hace a mi juicio el que puede ser el mejor ejemplo de utilización de este recurso, ya que uno de los protagonistas, como puede verse en el fotograma que ilustra este artículo y que ha sido sacado de la película, mira a cámara y después guiña un ojo. Esto no es simplemente un recurso que queda bien de cara al espectador, sino que los protagonistas saben que les están mirando, y hace al espectador cómplice de lo que le pasa a la familia sin poder hacer nada, como si fuera un voyeur.

El recurso de mirar a cámara y hablar al espectador en cine ha sido bastante utilizado, desde el mencionado ejemplo de Funny Games, pasando por JumanjiEl Lobo de Wall StreetHouse of Cards o Amelié entre otras. Otros ejemplo notable de puede verse en El Club de la Lucha, en donde Brad Pitt hablaba directamente al espectador y le explicaba como se hace el montaje de una cinta para su proyección en los cines.

Hay otro buen ejemplo de ello en la que es considerada una de las primeras escenas post-créditos, la de la película Todo en un día, en donde el protagonista, Matthew Broderick, preguntaba al público por que no se habían ido todavía de la sala. Esto fue parodiado por Deadpool en la escena post-créditos de su primera película, en donde el personaje de Marvel protagonizaba una escena muy similar al del protagonista de la película de los ochenta, albornoz incluido.

Este personaje, Deadpool, es el que mejor evidencia el concepto de cuarta pared. Se sabe que está dentro de una obra de ficción cómic, película o videojuego, al igual que los protagonistas de la cinta Pierrot Le Fou de Jean Luc-Godard, del año 1965, que sabían que estaban dentro de una película. En cuanto al mercenario bocazas tenemos muchos momentos para elegir en los que rompe esta cuarta pared: en los cómics, como puede verse en la imagen de abajo, en los videojuegos, en Marvel vs Capcom 3, por ejemplo tiene un movimiento con el que puede coger una de sus barras de ataque y con ella atizar al contrincante.

viñeta-comic-deadpool

También en DC juegan con este concepto de romper la cuarta pared con Harley Quinn, que vendría a ser el Deadpool de DC, ya que para la creación de Harley se inspiraron en Deadpool... inspirandose este, en el personaje de Deathstroke. De esto han hecho chistes los Teen Titans en su anterior película, en donde el enemigo era Deathstroke; por ejemplo cuando Slade realiza su primera aparición los Titans le confunden con Deadpool yeste  termina enfadándose y gritando que él es el original.

Los Teen Titans suelen realizar muchas referencias de este tipo en sus películas, como puede verse en la imagen de abajo. Otro gran ejemplo, ahora en el mundo del videojuego es Metal Gear Solid, en donde el protagonista, Snake, llegaba a un punto en el que tenía que enfrentarse a un enemigo llamado Psycho Mantis, que poseía la capacidad de "leer" la mente de este. En realidad lo que nos leía era el contenido de las tarjetas de memoria, e incluso hacía comentarios si había datos almacenados de otros juegos de Konami, la desarrolladora del juego. 

fotograma-teentitansgo-raven

En el videojuego Batman Arkham Asylum tal vez tengamos el mejor ejemplo de como romper la cuarta pared, ya que en cierto momento del juego la escena empieza a dar fallos dando la impresión que nuestra consola se ha estropeado: después vemos a Batman caer al suelo y en la siguiente escena le vemos maniatado y a cierto personaje enemigo conducir el Batmóvil. Otro videojuego que supo jugar muy bien con este concepto, y el de la locura, fue el videojuego Eternal Darkness de la Gamecube; en este juego sucedía algo parecido a lo visto en el primer juego de la serie Arkham, había momentos en que no sabías que estaba pasando, como que aparecieran mensajes indicándote que el mando se había desconectado o que se iban a borrar todos los datos de la partida.

Como vemos hay gran cantidad de formas para romper esta cuarta pared, algunas mas imaginativas que otras, y que en algunos casos sirve como fanservice de cara al usuario.

Entradas populares de este blog

Cómo ver en orden la saga Las Crónicas de Riddick

He de confesar que mi universo expandido o saga de películas favoritas podría ser esta de Riddick, junto con la saga Alien. Por supuesto, ese toque badass que tiene Riddick me encanta, al que parece que todo le resbala, y que siempre tiene la situación bajo control, por muchos enemigos que haya alrededor, y por grande que sean las amenazas. Desgraciadamente, esta saga no ha visto demasiadas películas, tres, más un mediometraje y una película de animación, a la que hay que sumar la cuarta película que con un poco de suerte verán nuestros ojos (no operados). Tanto Vin Diesel como David Twohy, el director y guionista de la serie, han anunciado que el proyecto sigue adelante. A continuación realizo un repaso nada exhaustivo por las películas, y el corto, y el orden en el que verlas. He obviado los dos videojuegos aparecidos, siendo estos los primeros en la línea cronólogica . Este artículo lo iré actualizando a medida que vayan apareciendo nuevas películas o vaya realizando las reseñas de

Man Thing siendo una de las peores películas producidas por Marvel, no es tan horrenda como dicen

Hay una película más o menos reciente, bueno en realidad hay algunas más, que Marvel desearía que olvidáramos, y hacer como si nunca hubieran existido, una de ellas es  El Increíble Hul k con Edward Norton perteneciente al UCM, y esta  Man Thing , película que está basada en un personaje de cómic que guarda una enorme parecido con otro personaje de DC, que también es verde y que también habita un pantano. Esta cinta,  es considerada la peor película de Marvel , y que yo vi por primera vez hace bastante tiempo, así que busque información sobre ella creyendo que era Swamp Thing de DC, debido a que en el momento de verla no sabía que estaba basada en un personaje de Marvel. Tras no encontrarla, debido a que no la buscaba correctamente, creo recordar que llegué a una tienda de segunda mano en donde la tenían en venta. Tras ver la caratula del DVD me di cuenta de mi error al creer que era de una película de DC, y no recordar en absoluto que era de Marvel, así que compré el DVD para poder te

The Batman está bien, pero me sigo quedando con El Caballero Oscuro

Esta no va a ser una crítica al uso de The Batman , sino algo parecido a una reflexión en la que por supuesto haré una crítica a la película, pero en donde hablaré de porque no es la mejor película de Batman, como algunos críticos han dicho. Tampoco será una crítica a todos los que consideran que esta The Batman es mejor que El Caballero Oscuro de Nolan, solo una reflexión de el porque esta película es decepcionante, sin dejar de ser una buena cinta. Lo primero que tengo que decir es que a la gente la memoria nos la juega, recordamos a corto plazo, teniendo en cierto sentido una memoria de pez. Me explico, ¿no os habéis dado cuenta que cuando sale un tráiler o las primeras críticas de una serie o película, sobretodo si es de Marvel, estas suelen ser lo mejor que ha hecho el estudio en cuestión? Esto que he mencionado pasa muy a menudo, ha pasado con  The Batman , con el UCM con el bodrío que fue  Eternals,  la bastante buena  Shang-Chi , o de la serie de  Caballero Luna ; fijaros que l