Ir al contenido principal

Retro reseña: Johnny Mnemonic


Tenía dudas de en que sección iría la reseña de esta película, si en Reseña random, Dando una oportunidad a.., o Retro reseña, y finalmente me he decantado por esta última para hablar de Jhonny Mnemonic, ya que aunque la película no es demasiado antigua, es del año 1995, si que es lo suficiente y además es poco conocida, tanto dentro de la filmografía de Keanu Reeves como del género cyberpunk, en parte por no ser una excelente película, entretenida y con buen argumento, aunque algo desaprovechado.

Que no sea un referente de su género no es por casualidad, cuenta una historia a priori interesante: en el futuro hay personas que gracias a implantes, entre ellos, cerebrales, llevan en su cabeza información haciendo de correos, pero el problema es que la historia peca de algo simplona, y hay algunos elementos que no se han desarrollado bien. Por ejemplo hay algunos aspectos o elementos de la historia que no se nos explican adecuadamente, no es que sea imprescindible conocer estos detalles, pero si que hubiera sido bueno si hubieran estado mejor explicados.


Una de las cosas que hubiera querido que explicaran mejor es la enfermedad que asola el mundo en donde se desarrolla la película, llamada temblor negro. En un momento, Keanu Reeves pregunta al doctor, interpretado por Henry Rollins, cual es el causante y este responde señalando máquinas y equipo informático, así como los implantes que tienen las personas. Aparte de de esta pequeña escena, solo se da a entender que los implantes también tienen que ver con la enfermedad.

No dista mucho de lo planteado en esta película de lo que sucede en la realidad en la que vivimos, con gente pegada a sus teléfonos noche y día, accediendo a sus redes sociales, lo que puede provocar ansiedad, depresión o estrés.

También hay escenas que no aportan demasiado, con dialogos intrascendentes, y que en algunos casos no terminan de explicar correctamente algunos detalles de la historia o de las motivaciones de alguno de los personajes. Como decía antes, esto no es demasiado grave, pero deja la sensación de que con un poco mas de cuidado y atención podría haber salido una obra mucho mas redonda.


Uno de los aspectos en los que desde luego destaca en su elenco de actores, con Keanu Reeves, Takeshi Kitano, Dolph Lundgren, Henry Rollins o el rapero Ice T, dirigidos por Robert Longo, mas conocido por su faceta de actor que la de director. Ninguno de ellos, o de los demás actores que aparecen en la película lo hacen del todo mal, hacen lo que se les supone que tienen que hacer, el problema es que no basta para que dejen de dar la impresión que no saben muy bien que es lo que están haciendo.

Una de las cosas que me ha gustado de Jhonny Mnemonic es su aire ochentero, con sus canciones en base a sintetizador, o el que recuerde a Blade Runner con una ciudad siempre a oscuras. No me aburrí en ningún momento viendo esta película, es entretenida, cuenta una historia interesante, aunque termina por quedarse a medias por su argumento poco desarrollado y por unas actuaciones solamente decentes.

LO MEJOR

Su aire ochentero
Su elenco...

LO PEOR

...que ha sido desaprovechado
Algunas partes de la trama no se han desarrollado adecuadamente

Entradas populares de este blog

Cómo ver en orden la saga Las Crónicas de Riddick

He de confesar que mi universo expandido o saga de películas favoritas podría ser esta de Riddick, junto con la saga Alien. Por supuesto, ese toque badass que tiene Riddick me encanta, al que parece que todo le resbala, y que siempre tiene la situación bajo control, por muchos enemigos que haya alrededor, y por grande que sean las amenazas. Desgraciadamente, esta saga no ha visto demasiadas películas, tres, más un mediometraje y una película de animación, a la que hay que sumar la cuarta película que con un poco de suerte verán nuestros ojos (no operados). Tanto Vin Diesel como David Twohy, el director y guionista de la serie, han anunciado que el proyecto sigue adelante. A continuación realizo un repaso nada exhaustivo por las películas, y el corto, y el orden en el que verlas. He obviado los dos videojuegos aparecidos, siendo estos los primeros en la línea cronólogica . Este artículo lo iré actualizando a medida que vayan apareciendo nuevas películas o vaya realizando las reseñas de

Man Thing siendo una de las peores películas producidas por Marvel, no es tan horrenda como dicen

Hay una película más o menos reciente, bueno en realidad hay algunas más, que Marvel desearía que olvidáramos, y hacer como si nunca hubieran existido, una de ellas es  El Increíble Hul k con Edward Norton perteneciente al UCM, y esta  Man Thing , película que está basada en un personaje de cómic que guarda una enorme parecido con otro personaje de DC, que también es verde y que también habita un pantano. Esta cinta,  es considerada la peor película de Marvel , y que yo vi por primera vez hace bastante tiempo, así que busque información sobre ella creyendo que era Swamp Thing de DC, debido a que en el momento de verla no sabía que estaba basada en un personaje de Marvel. Tras no encontrarla, debido a que no la buscaba correctamente, creo recordar que llegué a una tienda de segunda mano en donde la tenían en venta. Tras ver la caratula del DVD me di cuenta de mi error al creer que era de una película de DC, y no recordar en absoluto que era de Marvel, así que compré el DVD para poder te

The Batman está bien, pero me sigo quedando con El Caballero Oscuro

Esta no va a ser una crítica al uso de The Batman , sino algo parecido a una reflexión en la que por supuesto haré una crítica a la película, pero en donde hablaré de porque no es la mejor película de Batman, como algunos críticos han dicho. Tampoco será una crítica a todos los que consideran que esta The Batman es mejor que El Caballero Oscuro de Nolan, solo una reflexión de el porque esta película es decepcionante, sin dejar de ser una buena cinta. Lo primero que tengo que decir es que a la gente la memoria nos la juega, recordamos a corto plazo, teniendo en cierto sentido una memoria de pez. Me explico, ¿no os habéis dado cuenta que cuando sale un tráiler o las primeras críticas de una serie o película, sobretodo si es de Marvel, estas suelen ser lo mejor que ha hecho el estudio en cuestión? Esto que he mencionado pasa muy a menudo, ha pasado con  The Batman , con el UCM con el bodrío que fue  Eternals,  la bastante buena  Shang-Chi , o de la serie de  Caballero Luna ; fijaros que l