En la historia de Marvel hay un par, bastantes, de fracasos cinematográficos y de dudosa calidad, sobre todo antes de la llegada del UCM, aunque también dentro de este universo, como hemos podido ver con sus últimas películas. Para realizar este repaso no hablaré de películas muy antiguas, como la del Capitán América por ejemplo, ya que se realizó cuando el género de superhéroes todavía se estaba formando, y los medios eran muy limitados; también dejaré fuera a las películas de Spiderman y X-Men producidas por Columbia y Fox respectivamente.
Algunas de las películas de las que voy a hablar son objetivamente malas cintas, algunas con valores de producción algo cuestionables, pero que en algunos caso (como es a mi) pueden llegar a gustar y ser entretenidas. Otras como Hulk, no son malas películas, pero que obtuvieron un muy mal recibimiento o no han sido apreciadas como deberían.
Luego hay algunas películas que la Casa de las Ideas preferiría que olvidáramos, o mejor, que pareciera que nunca han existido, por diversos motivos, pero como dije antes, pese a su discutible calidad o valores de producción pueden llegar a ser entretenidas, como en el caso de Man Thing, considerada por muchos la peor película de Marvel, aunque objetivamente, la culpa no es toda suya, ya que solamente la produjeron.
HULK (2003)
La primera película de la que voy a hablar es Hulk, protagonizada por Eric Bana y Jenniffer Connelly, y que paso sin pena ni gloria por los cines, siendo esta una película bastante aceptable, pero con un mal final. Personalmente me gusta bastante, ya que cuenta con la inclusión de doble o triple escena como si fuera un cómic para mostrar diferentes ángulos de los personajes.
Esto le otorga mucha personalidad, algo carente en muchas películas de superhéroes, pero que por desgracia no caló entre el público, que buscaba algo más estándar. También hay que mencionar a su director, Ang Lee, conocido por dirigir La vida de Pi, y que da la cinta del gigante esmeralda un aire diferente.
Es verdad que esta Hulk no es una grandísima película: su historia es bastante usual, los personajes no brillan, y el final es confuso. Por todo ello, y aún a pesar de no ser una película excelente, pero si bastante entretenida, mereció un mejor recibimiento del que cosecho en su momento.
DAREDEVIL (2003)
Esta película interpretada por Ben Affleck,
y que no fue demasiado bien recibida en su momento, cuenta la historia de Matt Murdock, un abogado ciego que, tras un accidente en su infancia, adquiere habilidades sobrehumanas. Esta
no fue una gran película, pero es entretenida, aunque algo confusa y con un argumento algo confuso.
Durante el día, Murdock lucha por la justicia en los tribunales, mientras que por la noche se convierte en Daredevil, un vigilante enmascarado que protege las calles de Hell's Kitchen. La película explora su relación con Elektra, una experta en artes marciales, que después tendría su propia película, a pesar del final que tuvo.
Las
interpretaciones, y también el casting de Daredevil, no fueron los
adecuados, y al final el resultado fue algo mediocre; Kingpin y el mercenario Bullseye aparecen en la cinta, interpretados por Michael Clarke Duncan y Colin Farrell, respectivamente.Su escaso éxito paralizó toda posibilidad de una secuela, más allá del spin-off de Elektra.
ELEKTRA (2005)
Elektra, el spin-off de Daredevil, protagonizada por Jennifer Garner nos cuenta la historia de una asesina, Elektra Natchios, una asesina altamente entrenada que, tras sufrir una tragedia personal, se convierte en una mercenaria. Elektra es contratada para matar a una joven llamada Abby y a su padre, pero pronto descubre que hay más en juego de lo que parece. La película explora temas de redención y lucha interna, mientras Elektra se enfrenta a su pasado y a una organización secreta conocida como La Mano.
Esta película no fue muy bien recibida por la crítica, aunque desde luego fueron mejores que Daredevil, y explora más a fondo el pasado y las habilidades de su personaje, incluyendo elementos sobrenaturales que se introducen tras su milagrosa vuelta tras el final que tuvo en Daredevil.
La recepción de Elektra fue mixta. Mientras que las secuencias de acción, las coreografías y la interpretación de Jennifer Garner fueron elogiadas por su intensidad, la película fue criticada por su trama cliché y poco desarrollada, así como por villanos poco memorables. A pesar de sus defectos, la película tiene seguidores que aprecian su estilo visual y la actuación de Garner, aunque muchos coinciden en que no logró alcanzar su potencial completo.
PUNISHER (2004)
Esta película de acción fue dirigida por
Jonathan Hensleigh y protagonizada por Thomas Jane, y nos narra la historia de un ex-agente de operaciones especiales que, tras el brutal
asesinato de su familia, se convierte en The Punisher, un vigilante que
busca venganza contra los responsables. La película explora la
transformación de Castle en un justiciero implacable, mientras se
enfrenta a la corrupción y el crimen organizado.
A pesar de sus buenas intenciones y algunas escenas de acción bien coreografiadas, la película recibió críticas mixtas. Muchos críticos señalaron que, aunque Thomas Jane fue una buena elección para el papel, la película carecía de un desarrollo adecuado del personaje y de una trama más sólida. Esta película muestra la brutalidad del personaje, siendo una adaptación fiel al espíritu del cómic, aunque recibió críticas mixtas por su enfoque en la violencia y la falta de desarrollo de personajes.
La película intenta ser un estudio de personaje, pero muchos sienten que no logra su objetivo. Aunque tiene momentos de acción y violencia que complacen a los fans del género, la narrativa a veces se siente lenta y los villanos no están bien desarrollados. Además, algunos elementos de la trama y ciertos personajes secundarios fueron criticados por ser clichés o irritantes, lo que afectó la recepción general de la película.
Aunque esta película es entretenida, no logró alcanzar el potencial que tenía. La película ha sido comparada con otras adaptaciones de cómics de la época, y aunque no es considerada una de las mejores, tiene un lugar en la historia del cine de superhéroes como un intento valiente de llevar a un personaje complejo y oscuro a la pantalla grande.
MAN THING (2005)
Con esta película me paso algo curioso, ya que yo pensaba y estaba convencido de que era de DC y que en realidad la cinta era sobre Swamp Thing, y por tanto al buscarla nunca la encontraba. Esto fue hace bastantes años, antes de empezar en serio con los cómics y por supuesto, sin la idea de crear un blog para hacer reseñas de las películas que iba viendo.
Al final terminé por encontrar en una tienda de artículos de segunda mano un DVD con esta película, y vi que en efecto esta era la película que estaba buscando, pero en la caratula aparecía el logo de Marvel, así que supe que había estado equivocado al creer que era de DC y no de Marvel.
Hay que decir que Marvel no tiene toda la culpa sobre esta película, ya que fue producida por Lionsgate, bajo eso si, la supervisión de productores de la Casa de las Ideas, que habían trabajado ya en otras películas de X-Men o la ya mencionada Daredevil. A día de hoy está considerada como la peor película de Marvel, aunque yo no lo tengo tan claro.
Escribiendo este artículo se ha estrenado The Marvels, y según los críticos y los comentarios de quien la ha visto, esta película si que es la peor película de Marvel y no Man Thing, que sin ser objetivamente una buena película, si que te puede entretener.
HOWARD EL PATO (1986)
Por favor, que esta película no caiga en el olvido. Esta cinta la vi hace muchísimos años, aunque todavía me acuerdo de algunas escenas y de algo de la trama. Eso si, lo que no se puede olvidar es a ese personaje badass protagonista. Recuerdo que me gustó, y estoy intentando encontrarla para verla de nuevo, pero no es demasiado buena película, incluso algunos dicen de ella que es la peor pelicula de Marvel.
Y para el futuro...
MOTORISTA FANTASMA (2007)
LOS 4 FANTÁSTICOS (Y SILVER SURFER)