Ir al contenido principal

Cuál es el orden cronólogico de la saga Gears of War


En este artículo, te guiaremos paso a paso a través de la cronología oficial de Gears of War, desde los eventos previos a la Guerra del Éxodo hasta las batallas más recientes contra los Swarm. Ya seas un veterano de la saga o un recién llegado, aquí encontrarás todo lo que necesitas para sumergirte en la historia como nunca antes.

Sólo hablaremos de los juegos principales, contando con los spin-off de Judgement y el Gears Tactic, sin preocuparme por el juego que fue lanzado para móviles. A continuación muestro la lista con el orden cronologico de cada juego, así como el año en el que se desarrolla.

Gears of War E-Day, año 0.

Gears of War: Judgment, año 1-14.

Gears of War 1, año 14.

Gears of War 2, años 14-15.

Gears of War 3, años 15-17. 

Gears of War 4, año 79.

Gears 5, años 79-80.



Gears of War: E-Day

Esta esperada precuela (prevista para 2026) transporta a los jugadores al mismísimo Día de la Emergencia, cuando los Locust aparecen por primera vez y sumen al planeta Sera en el caos. Por primera vez, se podrá experimentar la lucha de Marcus Fenix y Dom Santiago mientras el horror emerge del subsuelo, presentando una atmósfera brutal y emocional que busca explorar los orígenes de la tragedia central de la serie. E-Day apuesta por un enfoque más oscuro y desesperado, mostrando a héroes icónicos en sus primeras horas de guerra.

Gears of War: Judgment

Aunque fue lanzado en 2013, este juego es cronológicamente el primero. Nos presenta al Escuadrón Kilo, liderado por Damon Baird y Augustus Cole, justo en las primeras semanas tras el Día E. A diferencia de la saga principal, Judgment tiene un enfoque más arcade y muestra una guerra más caótica donde nadie entiende aún la verdadera magnitud de la amenaza Locust. Es ideal para quienes quieren conocer los inicios de la lucha antes de que Marcus Fenix tomara el protagonismo.

Gears Tactics

Ambientado un año después del Día de la Emergencia, este juego spin-off se desmarca con su jugabilidad de estrategia táctica al estilo XCOM. La historia sigue al Comandante Gabe Diaz, padre de Kait Diaz, en una persecución para eliminar a un científico Locust llamado Ukkon. Gears Tactics profundiza en el universo, añadiendo una perspectiva militar y táctica sobre los primeros esfuerzos para contrarrestar la invasión, y aunque no es esencial para la trama principal, aporta un contexto muy interesante sobre el ejército de la CGO y personajes poco explorados.

Gears of War (Gears 1)

El primer juego de la saga y piedra angular de la franquicia. Marcus Fenix, liberado de prisión, se une a la batalla final contra los Locust. Gears of War estableció el icónico sistema de coberturas, las armas Lancer con motosierra y la oscura atmósfera post-apocalíptica. Ha envejecido como una joya atemporal y marcó el estándar para toda una generación de shooters.

Gears of War 2

Secuela directa, en la que los Gears se adentran en las profundidades de Sera para acabar de raíz con la amenaza Locust. El juego destaca por secuencias memorables, intensos combates subterráneos y un desarrollo profundo en la relación de Marcus y Dom. Aquí la tragedia y las grandes batallas llevan la serie hacia nuevas cotas dramáticas y jugables.

Gears of War 3

Cierre épico de la trilogía original. Gears of War 3 eleva la carga emocional (especialmente para los fans de Dom Santiago) y logra cerrar satisfactoriamente la historia de Marcus Fenix, a la vez que introduce amenazas inéditas y algunos de los momentos más significativos de la franquicia. La culminación del viaje emocional y épico por Sera se consigue con maestría narrativa y jugable.

Gears of War 4

Supone un salto temporal y generacional, presentando a JD Fenix (hijo de Marcus) y continuando los eventos tras la caída de los Locust y la llegada de una nueva amenaza: “El Enjambre”. Este título ofrece un “soft reboot”, manteniendo el ADN de la franquicia pero modernizando mecánicas y narrativa, sirviendo tanto de puerta de entrada para nuevos jugadores como de homenaje a los veteranos.

Gears 5

Considerado uno de los mejores títulos desde la trilogía original, Gears 5 gira sobre Kait Diaz y su misteriosa conexión con los Locust/Swarm. Aporta novedades como zonas semi-abiertas, elementos de progresión tipo RPG y acción más variada. Profundiza en el drama personal de sus protagonistas y eleva la saga a una nueva etapa llena de retos tanto narrativos como jugables.