La primera película en la que apareció Godzilla fue en el año 1954, en una época en donde todavía el CGI no se atisbaba y los monstruos en realidad eran actores disfrazados. Tiempo después llego la técnica del stop motion , para dotar de mas verosimilitud a las criaturas. Las películas que utilizaban esta técnica se ven muy rudimentarias hoy en día, aunque por el contrario, gozan de un encanto que los modernos efectos especiales nunca podrán igualar. Ya llegados a tiempos mas modernos, y con presencia del CGI, nos encontramos con distintas encarnaciones y propuestas, algunas no muy del agrado de los japoneses, debido a la poca fidelidad con el monstruo original. Ya con estas modernas tecnologías por ordenador es posible lograr crear grandes representaciones de los monstruos y de las ciudades y entornos en donde se desarrolla la acción. Así llegamos al 2014, año en el que llegó la primera película del llamado Monsterverse , gracias a la colaboración entre Warner Bros, Legendary...
La película homónima en la que esta basada esta cinta data del año 1951, un clásico de la ciencia ficción, realizada con métodos casi artesanales, y que contiene un mensaje, que también se mantiene en esta cinta protagonizada por Keanu Reeves y Jennifer Connely, aunque en esta no tiene tanto impacto como en la original. Personalmente, no me gustan las cintas moralizantes y más preocupadas en lanzar su mensaje, que en plantear un buen guion en donde quepa este mensaje. Afortunadamente, esta Ultimátum a la Tierra no es de ese tipo de cintas moralizantes, y en donde el espectador debe esforzarse un poco por captar ese mensaje. Como decía antes, esta cinta no logra conseguir el mismo impacto que si logró la original, aunque cuenta con efectos visuales muy llamativos y bien logrados, actuaciones correctas y un guion decente; pero no lo logra, simplemente porque no han conseguido llegar hasta el espectador, pero que no por ello nos encontramos ante una mala película. UN MENSAJE ACTUALIZ...